miércoles, 13 de febrero de 2008

COMENZO EN JUICIO DEL R.I.9 EN CORRIENTES

COMENZO EL JUICIO – EN LA CAUSA EXREGIMIENTO 9
LOS REOS LLEGARON AL TRIBUNAL ESPOSADOS Y ESCUCHARON DURANTE 6 HORAS LA DURA ACUSACION POR CRIMENES HORRENDOS.-

A las 7.30 hs. aproximadamente llegaron los reos, en un vehículo del Servicio Penitenciario Federal que ingresó un porcentaje de la parte trasera para evitar que descendieran a la vista de la prensa y por razones de seguridad.
Uno a uno fueron descendiendo Piriz, Barreiro, Reynoso, Losito y De Marchi escoltados por agentes penitenciarios, esposados como corresponde a los presos comunes y sin privilegios de ningún tipo.

Minutos después ingresó la prensa, y poco a poco, los familiares y amigos de los imputados y de la querella, entre los que se encontraban Taty Almeida presidenta de Madres de Plaza de Mayo línea fundadora y Ángela Boitano de Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas. También se encontraban presentes Diputados nacionales, familiares de Artieda y Vargas, María José Guembe del programa Memoria, Verdad y Justicia y el Dr. Pablo Vassel, el Padre Coqui Arroyo y la hermana Pelloni, la nieta recuperada y actual Diputada Nacional Victoria Donda entre otros.

Todo puntual y en el orden previsto. Uno a uno ingresaron los Fiscales, Abogados de las partes, los reos y finalmente los miembros del Tribunal Oral Federal, tras lo cual se conminó a retirarse a los fotógrafos y cameraman de los medios presentes. Nada que objetar. Excepto la lamentable ausencia de Nicolaides por motivos de salud, quien deberá comparecer a la justicia más adelante.

Se daba inicio así a la megacausa “Nicolaides Cristino, Demarchi Juan Carlos, Barreiro Rafael Julio Manuel, Losito Horacio, Píriz Roberto, Reynoso Raúl Alfredo p/sup. Asociación ilícita agravada en concurso real con los delitos de privación ilegal de la libertad agravada, abuso funcional, aplicación de severidades, vejaciones, apremios ilegales y aplicación de tormentos”, lo que conocemos como “Causa RI9″, abriéndose una instancia histórica en la provincia y el país, debido a que se trata de la primera causa judicial donde se juzga por centro clandestino de detención y con el aditamento extra de que los acusados gozaban de un grado de inserción social muy importante.

Por el transcurso de seis horas los imputados debieron soportar que les leyeran las imputaciones, algunas de las cuales causaron estupor en la sala y el estremecimiento de los familiares de las víctimas, los religiosos presentes y los visitantes del orden nacional, todo bajo la mirada impávida de los reos.
Afuera era otro tema.- Todos por Justicia despues de 30 AÑOS .- Unos pocos las familias patricias empeñadas en su Impunidad ¡!.-

Familiares de desaparecidos, dirigentes sindicales y sociales de la provincia, representantes de la Multisectorial de gremios, Organizaciones de Derechos Humanos y ciudadanos en general habían anunciado que se concentrarían en la calle en apoyo a la búsqueda de Verdad y Justicia, pero un grupo de militantes comandados por Cecilia Pando, la misma que reivindica el robo de bebés durante la dictadura, y familiares y amigos de los represores también acudieron al lugar sorpresivamente, en una actitud que no generó más que un “duelo” de rezos por un lado y cánticos por el otro. Una nota de color inesperada.

Mas tarde fueron agredidos los periodistas del Canal 7 por un exacerbado familiar de uno de los imputados, un conocido pediatra de nuestro medio y a la sazón, testigo por la defensa.

Un forcejeo que no llegó a mayores, debido a que pese a que el pediatra en cuestión pasó por el medio de los manifestantes que reclamaban juicio y castigo para los represores, su paso por la multitud sencillamente fue ignorado.

El clima festivo de quienes se congregaron para celebrar el advenimiento de fin de la impunidad, jugó un papel decisivo para que los ánimos no se caldearan ante la provocación de la sorpresiva concentración de Pando, que se retiró poco después del incidente.
CAUSA RI 9
“Los imputados tienen todas las garantías constitucionales” Ramon Artieda hermano del Desaparecido Romulo Artieda . MEGA 24.-

Así lo subrayó Ramón Artieda, hermano del desaparecido Rómulo Artieda. Comentó que los cinco imputados cuentan con al menos seis abogados. “Ellos observan todo y cuando leyeron las acusaciones asintieron lo que pasó, en ningún momento bajaron la cabeza”, contó a La Revista AM

Este martes inició el Debate Oral por la causa en la que se investigan crímenes de Lesa Humanidad cometidos por oficiales militares y de gendarmería en el Ex - Regimiento 9 de Infantería.

Los imputados son el capitán Carlos Demarchi, los coroneles Horacio Losito y Rafael Barreiro, y los oficiales de Gendarmería Roberto Reynoso y Carlos Piriz. Mientras que el ex Jefe del Ejército, Cristino Nicolaides, se encuentra internado en Córdoba por lo que no participará de la audiencia.

Ramón Artieda, hermano del desaparecido Rómulo Artieda, comentó que los cinco imputados cuentan con al menos seis abogados; y dijo que ellos observan todo; “cuando leyeron las acusaciones asintieron lo que pasó, en ningún momento bajaron la cabeza”.

Para Artieda, es muy importante el Debate Oral que inició hoy con la lectura de las acusaciones y que continuará este miércoles con los alegatos.

“Se reconstruye la historia. Hoy es un día histórico porque esta gente tendrá un juicio justo. Después de casi 3 años llegamos al juicio con todas las garantías constitucionales”, resaltó.

Y destacó que los imputados tienen garantías constitucionales y acotó que “a mucha gente le cuesta mucho relatar los padecimientos. Tener que recordar y ver la cara a los torturadores debe ser terrible”.

“Cuando la Justicia se demora, no hay justicia” dijo Donda | Información General |.-
CADENA DE RADIOS .COM
La diputada nacional por el Movimiento Libres del Sur Victoria Donda llega a Corrientes para presenciar el inicio del debate oral por la causa conocida como la del Ex regimiento 9.Vale aclarar que Donda es la nieta 78 restituída por Abuelas de Plaza de Mayo encontrada en 2004 y en la actualidad conforma el Congreso nacional.”Sin Justicia no puede haber un futuro digno de ser vivido y por ello desde el lugar donde cada uno este trabajaremos para que el programa de Testigos se fortalezca” dijo en sus declaraciones a Cadena de Radios

“Vamos con compañeros de Buenos Aires al encuentro de los correntinos que impulsan esta causa más allá de que las expectativas son las mismas que en las demás cuando las demoras nos hicieron sentir que la Justicia no existía”.

Hace 30 años pedimos que quienes cometieron delitos aberrantes sean procesados y puestos tras las rejas en cárceles comunes, agregó.Esto que se iniciará este martes debe ser un motivo de orgullo para los correntinos que venían luchando en esto desde el regreso de la democracia.

Cuando la Justicia demora, no es justicia. Lo que pedimos es que sean condenados y a cárceles comunes. Vamos al proceso con alegría porque hay desfazaje muy grande entre el número de desaparecidos y los 250 que solamente están detenidos. Salir y encontrarnos que esas mismas situaciones de horror sucedieron en diferentes provincias, nos amplía el panorama.

Por último opinó que el Estado tiene la responsabilidad de garantizar seguridad para todos los que darán testimonios de su momento de terror. No solo es necesario sino que entre todos vamos a fortalecer el programa de “Asistencia a Testigos” poniendo en marcha lo que está correcto y corrigiendo lo que sea necesario, adelantó la nieta recuperada que formará parte de quienes en la jornada del martes estará en la sala donde comience el juicio contra ex militares por hechos ocurridos en la provincia de Corrientes.
JUICIO DEL RI9
Victoria Donda: “Reivindicar lo que se hizo en la dictadura es apología del delito”.- MEGA 24 . NOTICIAS

La diputada e hija de desaparecidos viajó a Corrientes para presenciar la jornada inaugural del juzgamiento de la emblemática causa. En diálogo con mega24 manifestó estar confiada en que otras provincias repetirán esta experiencia y condenarán los delitos cometidos durante el proceso

La diputada Victoria Donda estuvo este martes en el inicio del Juicio por los crímenes cometidos durante la dictadura en el Ex Regimiento de Infantería Nº 9. En esta oportunidad manifestó su alegría por este capítulo en la historia.

Con respecto a los personajes que se acercaron hasta la provincia para defender a los funcionarios militares que estuvieron al frente de las tareas, la joven hija de desaparecidos opinó que reivindicar el terror con el que actuaron es cometer apología del delito.

“Tanto Corrientes como todo el país sólo busca que se resuelvan estos delitos y que se pague por tanta sangre derramada en la lucha de una patria justa”, dijo la legisladora. Consideró también que el hecho de juzgar y condenar el delito de genocidio debería repetirse en todo el país. “Estoy segura de que así será” finalizó.


Si uno es católico no puede avalar la tortura .- Hermana Martha Pelloni.- CORRIENTES NOTICIAS.-

Política: Luego de las declaraciones de Cecilia Pando y otros defensores de Militares, la hermana Martha Pelloni señaló a la prensa que si uno tiene una formación católica no puede avalar la tortura. Al respcto dijo que ‘hay diferentes responsabilidades y debe buscarse la verdad y la justicia.

Luego de las declaraciones de Cecilia Pando y otros defensores de Militares, la hermana Martha Pelloni señaló a la prensa que si uno tiene una formación católica no puede avalar la tortura.

Al respcto dijo que ‘hay diferentes responsabilidades y debe buscarse la verdad y la justicia. Los que han actuado con muerte deben tener el juicio que les corresponde’.

De ésta forma Marta Pelloni se halla en el Tribunal Oral Federal, donde se desarrolla el juicio a los ex militares. Hay que insistir en que se haga Justicia.
MAÑANA COMPLICADA
Juicio a ex militares: hubo agresiones y escenas de violencia entre manifestantes .- Radio Dos.-

Agrupaciones de DDHH y de movimientos barriales de la ciudad, llegaron ésta mañana hasta la sede judicial donde comenzó el juicio contra ex militares del ex Regimiento 9, involucrados en causas de torturas y desapariciones de personas. Una periodista de Canal 7 denunció agresiones y amenazas. “Me agredieron éstas familias patricias correntinas que defienden a genocidas”, dijo Julieta Elgul.
Momentos de extrema tensión se vivieron esta mañana en inmediaciones de sedes tribunalicias donde comenzó el juicio a ex militares involucrados en hechos de torturas y desapariciones de personas del ex Regimiento 9 en Corrientes.
Bien temprano se instalaron en el lugar familiares y amigos de los militares juzgados, quienes expresaron su malestar por el ingreso irrestricto de funcionarios y representantes de los DDHH.
Abuchearon el ingreso del doctor Pablo Vassel, y expresaron en todo momento su opinión de que “el juicio está armado, y seguramente serán condenados”.
En ese contexto surgió la figura de la extrovertida Cecilia Pando (ver nota aparte) quien dijo que “se viola la igualdad ante la Ley, porque debería juzgarse además a los extremistas que atentaron contra el país”.
El doctor Walter Waldino Varela, otro referente de la extrema derecha local, fue gráfico al defender a “quienes nos defendieron de los terroristas. Y resulta que hoy siguen apareciendo éstos subversivos que poco saben de la historia”.
Promediando la jornada llegaron a la zona manifestantes de agrupaciones sociales y de DDHH, produciéndose serios encontronazos entre las partes.
Se instalaron en el lugar al grito de ‘asesinos… asesinos’, mientras que los que defendían a los ex militares cantaban el Himno.
La Policía tuvo que reforzar varias veces el operativo temiéndose lo peor.
Y en un momento la presión fue tal que la periodista de Canal 7 de Buenos Aires, Julieta Elgul, denunció amenazas y agresiones: “las familias patricias correntinas que defienden a los genocidas me amenazaron diciendome que me iban a c… a patadas. Nos golpearon a mí, al camarógrafo y a los técnicos. Es evidente que falló el operativo de seguridad. Es raro que al haber un juicio que será histórico no se tomen los recaudos del caso. Voy a denunciar el hecho, obviamente”.
Al llegar al lugar, el diputado nacional Rubén Perié dijo que “hoy es un día importante para todos los correntinos. No es una cuestión política. No hay persecución. Solo queremos conocer la verdad. Acá se cometieron muchos actos de injusticia y se quiere saber la verdad. Solo eso”


CAUSA RI9
Clima tenso en el inicio del juicio por delitos de lesa humanidad .- MOMARANDU.COM

Con la presencia de representantes de Madres de Playa de Mayo y organismos de DDHH comenzó el juicio por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar en el ex Regimiento Nº9 que operó como centro clandestino de detención. Se produjeron incidentes entre manifestantes de organizaciones humanitarias y familiares de los imputados. La defensa pedirá la nulidad del juicio por “condena anticipada”. Habrá juicio especial para Nicolaides (Ver por separado).

Se espera que el juicio , que pasó a un cuarto intermedio ,dure cinco meses.
A 30 años de la dictadura militar llegó a juicio oral la causa Ex Regimiento de Infantería 9, caratulada como “Demarchi Juan y otros, por tormentos agravados, privación ilegitima de la libertad agravada y desaparición forzada de personas en concurso real”.
Se juzga a Juan Carlos Demarchi, jefe de Inteligencia del Área Militar 231; Cristino Nicolaides, jefe del Comando de la VII brigada de infantería; los coroneles Horacio Losito, Jorge Barreiro, y los oficiales de Gendarmería Raúl Reynoso y Carlos Piriz.
Se los acusa de la desparición de Rómulo Artieda y otros detenidos desparecidos bajo el proceso militar.
La jornada inicial giró en torno a presentaciones técnicas y se esperan que los testimonios tengan lugar desde la semana próxima. En esta jornada se dieron lectura a los cargos y a las consideraciones de la fiscalía, que fueron elevadas al Tribunal.
El juicio proseguirá el miércoles cuando se escuchen los alegatos de los abogados querellantes, tras lo cual se prevé que la defensa plantee el recurso de nulidad
Desde el comienzo la sala de debate del Tribunal Oral mostró un clima tenso y el ingreso de los acusados fue el momento culminante porque revivió el pasado entre familiares de las víctimas y sobrevivientes y e inquietó a los familiares de los imputados
Sin Nicolaides, que no asiste por enfermedad, los cinco acusados se ubicaron a un costado de la sala detrás de sus defensores, custodiados por el Servicio Penitenciario Federal.
En el otro flanco, a la derecha del tribunal, estaban los querellantes Ramón Leguizamón, Diego Vigay y Daniel Domínguez Henaín, y los fiscales Jorge Auat, Germán Wiens Pinto y Flavio Ferrini.
Frente al estrado se ubicaron familiares de los acusados y a un costado representantes de movimientos sociales, organismos de Derechos Humanos y Tati Almeyda de Madres de Plaza de Mayo
La presencia de esta última, con el tradicional pañuelo blanco emblemático de la organización madres de Plaza de Mayo no pasó desapercibida. La defensa pidió que se quitara el pañuelo o se retirara del recinto, por entender que portaba un “signo político”, lo que sin embargo fue desestimado por los mimberos del Tribunal. Aunque el episodio no concluyó ahí: la verborrágica defensora de los imputados Cecilia Pando, entonces volvió a colocarse una remera con la inscripción: “Memoria y Justicia completa”.
Mientras se leían las acusaciones, los acusados gesticularon en señal de rechazo a los cargos.
En contacto con la prensa, el abogado Jorge Buompadre, defensor de los imputados Losito y Demarchi, anticipó que pediría la nulidad del proceso por no existir equidad judicial.
“Estamos frente a una figura de condena previa, tanto judicial como social”, señaló
La jornada fue de lecturas formales, y se espera que la semana próxima se escuchen los primeros testimonios.
AMBIENTE TENSO
Mientras adentro de la dependencia judicial se desarrollaba el juicio, en las calles adyacentes resonaban cánticos y reclamos de justicia.
De un lado familiares de víctimas de la represión organizaciones sociales, de derechos humanos, gremios locales, entidades religiosas y y otros organismos civiles reclamaban por el castigo a los ex militares.
“Justicia, Verdad y Castigo” fueron algunos de los gritos que resonaban en la intersección de calles Rioja y Pellegrini, sede del Tribunal Oral Federal.
Apenas separados débiles cordones policíales, un compacto grupo de familiares de los acusados, defendían la integridad moral de estos señalando que no habían cometido delito sino defendido al país de una “revolución marxista”.
Los ánimos se fueron encrespando y se produjeron roces físicos aunque aislados e intercambio de insultos. También amenazas contra una periodista de Canal 7 de Buenos Aires.
“Hacete un ADN -examen genético-, quizás no seas hijo de tu padre el militar sino de algún detenido en la dictadura”, fue un duro mensaje para alguien que se presentaba como el hijo de un ex militar.
“Ustedes provocaron un genocidio con la subversión” fue la respuesta .
Familiares y allegados de militares, elevaron plegarias y pusieron a los acusados en manos de la “justicia divina” “La Iglesia no peca, ustedes no son la Iglesia porque han encubierto muertes y desapariciones”, disparó un militante social.
Casi dos horas duraron los cruces hasta que el sector fue abandonado por familiares de los militares.


ENFRENTAMIENTO SIN CONSECUENCIAS 05/02/2008
El ‘Padre Nuestro’ fue respondido con ‘asesinos… asesinos’

Un duro cruce de agresiones verbales y algunos empujones se dio en Corrientes, en el inicio del juicio por la causa del ex Regimiento 9, entre un grupo de alrededor cien personas, en su mayoría, integrantes de entidades ruralistas que propiciaban la inocencia de los acusados y otro, con el doble de integrantes que incluía a representantes de organizaciones de Derechos Humanos y familiares de víctimas. Mientras los primeros rezaban el ‘Padre Nuestro’ y cantaban el Himno Nacional, los restantes respondían con el grito de ‘asesinos… asesinos’.

En la intersección de las calles La Rioja y Pellegrini, frente a la sede del Tribunal Federal Oral Penal donde se realiza el juicio, primero en su tipo en el interior del país, se concentraron por un lado, familiares de las víctimas de la dictadora, organizaciones defensoras de los Derechos Humanos, entidades sociales como Barrios de Pie, familiares de víctimas de la dictadura militar, representantes de entidades nacionales como la Línea Fundadora de Madres de Plaza de Mayo y otras instituciones similares del interior correntino y de provincias vecinas, que sumaban alrededor de doscientos integrantes y exhibían carteles y pancartas.

Por otro lado y separados por una valla humana de policías, se ubicaron no más de cien personas que alentaban la inocencia de los acusados, siendo en su gran mayoría familiares de los acusados, dirigentes ruralistas y algunos empresarios.

El momento más álgido se registró cuando algunos adolescentes y jóvenes gritaron algunos insultos a la gente de DD. HH., lo que originó algunos forcejeos empujones y trompadas, en su mayoría al aire y que fueron sofrenados por la dura fortaleza de la valla policial que, en ningún momento debió usar la violencia ni elementos disuasivos.

Durante el forcejeo se comentó que una colega de un medio nacional, habría recibido un golpe o un principio de agresión, lo que no pudo ser constatado por los reporteros de Nordestealdia.com , asignados a la cobertura del suceso judicial.
Se detectó entre el grupo mayoritario, la presencia de la diputada nacional, Victoria Donda; de ex legisladores, como las ex diputadas nacional y provincial Araceli Méndez y Araceli Ferreyra; de los gremialistas Gabriel Romero, Juan Carlos González, Chano Romero y Gerardo Marturet. Por los que alentaban a los acusados fueron vistos Osvaldo Benítez Meabe, Martín Gómez y Jorge Leconte, entre otros.

Escrito por admin on Febrero 10th, 2008 Archivado en General, Medios

Victoria Donda – nieta recuperada Nº 78 y Diputada Nacional del Movimiento LIBRES DEL SUR – llegara a Corrientes este lunes para asistir el proximo martes a la Apertura del Juicio por la Causa Regimiento 9.-

Donda atendera entrevistas con medios de comunicación el lunes por la tarde y participara el martes de una Movilización de Organismos de DD HH , Movimientos Sociales y Centros de Estudiantes frente al Tribunal Oral Federal.-

Victoria Donda – nieta recuperadas por las Abuelas de Plaza de Mayo y actualmente Diputada Nacional por el Movimiento LIBRES DEL SUR – llegara a nuestra provincia el proximo Lunes para asistir al inicio del Debate Oral por la Causa Ex. Regimiento 9 donde se juzgara a Militares por crímenes de lesa humanidad .-

Donda atenderá entrevistas a distintos medios de prensa el lunes por la tarde y el martes participara de una concentración frente al Tribunal Oral Federal junto a organismos de DD HH , Hijos – Chaco , MEDEHS- Goya- , el Centro de Estudiantes de Trabajo Social , el Movimiento Universitario SUR , gremios de la multisectorial y los movimientos LIBRES DEL SUR y BARRIOS DE PIE .-

Victoria nació en el campo de concentración y exterminio de la Escuela de Mecánica de la Armada (Esma) en agosto del 77. Y con un trámite de falsa adopción fue entregada a una familia de militares, que la apropió.

Su madre, María Hilda Pérez de Donda, secuestrada en la Esma , y su papá, José María Laureano Donda, también secuestrado, de apenas 20 y 22 años respectivamente, eran militantes peronistas de la zona oeste del Gran Buenos Aires. Ambos permanecen desaparecidos.

Vicky Donda, la nieta Nº78 restituida por las Abuelas de Plaza de Mayo en el año 2004.-

De sus treinta años de vida dedicó 15 a la militancia política (primero en Barrios de Pie y ahora en Libres del Sur) y a estudiar derecho (le resta un práctico final para obtener el título en la Universidad de Buenos Aires). Fue concejal en Avellaneda electa en el 2005 y juro como diputada nacional el pasado 10 de

No hay comentarios: