martes, 8 de julio de 2008

SE APROBARON LAS RETENCIONES EN DIPUTADOS Y AHI ESTUVIMOS NOSOTROS

OJALA SEPAN ACEPTAR LA DERROTA

Los dirigentes de la Mesa de Enlace acaban de ser derrotados en la Cámara de Diputados. Estuvieron 100 días chantajeando al país todo con cortes de ruta, desabastecimiento y amenazas, exigiendo que el gobierno nacional fuera para atrás con la resolución 125. Una y otra vez se levantaron intempestivamente de la mesa del diálogo porque no se hacía lo que ellos exigían. Plantearon entretanto que no era potestad del ejecutivo decidir respecto de derechos de exportación, que fuera discutido en el Congreso.

El gobierno les contestó que si era su derecho resolver al respecto, pero ante tamaña insistencia, envió el proyecto de Ley al parlamento para que no tuvieran mas ese justificativo para sus planteos.

Rápidamente los dirigentes ruralistas salieron entonces a presionar sobre diputados y diputadas, amenazando con que no podrían volver a sus provincias, ciudades y pueblos si no votaban lo que ellos pretendían. De todos modos, ante la posibilidad de que esto no surtiera en definitiva efecto, comenzaron a hablar de "manos de yeso", de que se volvía a las rutas si se ratificaba la Resolución 125, etc.

El Congreso, mal que les pese, abrió un amplísimo debate en las comisiones. Escucharon en ellas los diputados y diputadas a todos, absolutamente a todos, y en particular a los dirigentes de la Mesa de Enlace. Se trató finalmente en el día de hoy la ley sobre tablas y se aprobó en diputados con 129 votos a favor y 122 en contra. La dirigencia rural entonces, si bien alaba la forma en que se trató la norma, el debate de cara a la sociedad que hubo (entre otras cosas porque es bastante difícil sostener seriamente lo contrario) y expresa que ahora seguirá viendo de cambiar las cosas en el Senado, lo cierto es que ya nuevamente habla de volver al conflicto. "La protesta va a seguir" dijo De Angelis, para que no queden dudas.

Esperemos sin embargo que esta dirigencia encabezada por la Sociedad Rural Argentina, aunque le disguste, sepa respetar la democracia y acepte que ha sido derrotada en la votación que ella misma solicitó con ahínco. Que no tenga la tentación de ver si revierte las cosas continuando con la confrontación, llevando así solo desgracias a la mayoría de los hogares argentinos.

HUMBERTO TUMINI

MOVIMIENTO LIBRES DEL SUR


Merchán:"La aprobación de las retenciones son un avance de la democracia distributiva.

La diputada nacional Cecilia Merchán sostuvo al finalizar la aprobación en general del proyecto de retenciones moviles por parte de la cámara de diputados de la Nación que esta aprobación es un avance de la democracia en sentido distributivo.

"Esperemos ahora que las entidades agropecuarias y la oposición tengan el sentido democrático de aceptar las reglas de la democracia y dejar de amenazar al país con volver a someter al pueblo a las urgencias del desabastecimiento y los cortes de rutas" sostuvo la diputada.

Por ultimo Cecilia Merchán dijo "Esto es solo una medida , nosotros vamos a ir por mas , por una política tributaria que también fije retenciones a los hidrocarburos , a la patria financiera y haga mas efectiva la distribución de la riqueza entre los argentinos" .

Cecilia Merchán

Diputada Nacional


Como fue el voto a favor y quienes "se dieron vuelta"

(en Página 12. Últimas noticias)

La Cámara Baja aprobó la resolución 125, y ahora el debate será en el Senado La Cámara de Diputados aprobó esta tarde en particular la resolución 125 del proyecto del Poder Ejecutivo, que estableció el régimen de retenciones móviles. Se trata del artículo 1 del proyecto del Poder Ejecutivo que fue aprobado por 129 contra 122 votos y con 2 abstenciones.

La Cámara de Diputados aprobó esta tarde en general y en particular el proyecto del Poder Ejecutivo que establece el régimen de retenciones y crea el Fondo de Redistribución Social y lo giró al Senado para su sanción definitiva.

Tras aprobar la norma de 26 artículos en general y en particular y luego de 19 horas ininterrumpidas de debate, la Cámara baja pasó a un cuarto intermedio para tratar los temas pendientes entre los que se encuentra la declaración de emergencia económica y la ley de Arrendamiento.

La posición a favor del proyecto del oficialismo para las retenciones móviles para las exportaciones de soja y girasol fue aprobada en general por 129 diputados oficialistas, de los cuales 111 son del bloque del Frente para la Victoria.

El número se completó con seis legisladores de la Concertación Plural (Héctor Alvaro, Hugo Cuevas, Norberto Erro, Hugo Prieto, Gustavo Serebrinsky y Silvia Vázquez) y los cinco miembros del Frente Cívico y Social de Santiago del Estero (Daniel Brue, José Herrera, Mirta Pastoriza, Jorge Pérez y Ana Luna de Marcos).

A ellos se sumaron cuatro diputados del Encuentro Social y Popular (Vilma Ibarra, Ariel Basteiro, Victoria Donda y Cecilia Merchán) y los solitarios Miguel Bonasso (Convergencia), Eduardo Borocotó (Movimiento Independiente) y Emilio Kakubur (Dignidad Peronista).

Los legisladores rionegrinos del Frente para la Victoria, Julio Arriaga y Cipriano Rossi, que firmaron un proyecto alternativo junto a, entre otros, el bonaerense Felipe Solá, terminaron votando también el proyecto del oficialismo.

En contra de la iniciativa del oficialismo para ratificar las retenciones móviles votaron los diputados del FPV bonaerense Graciela Camaño, Solá, Jorge Villaverde, los pampeanos Manuel Baladrón e Irma García, el catamarqueño Luis Barrionuevo, los cordobeses Jorge Montoya, Beatriz Halak y Arturo Herrera, los entrerrianas María Cremer de Busti y, María Petit, la salteña Zulma Daher, el mendocino Enrique Thomas y la santiagueña Marta Velarde. En la votación general se abstuvieron el diputado Leonardo Gorbacz (SI- Tierra del Fuego) y la pampeana del FPV, Marta Osorio.

Asimismo, en las inmediaciones del Congreso, con muestras de alegría por la aprobación en general del proyecto de retenciones móviles, cientos de militantes festejaban en la Plaza Congreso por el resultado registrado en el recinto de la Cámara de Diputados, donde el oficialismo se impuso por 129 a 122 votos.

Muchos de los militantes que desde ayer realizaron la vigilia a la espera de las alternativas del debate además de muchos otros que se volvieron a convocar en horas de esta mañana, se encontraban en la zona de las carpas.

"Este es un triunfo de la democracia, se votó y por el sistema de mayorías y minorías se aprobó el proyecto que tuvo más adhesiones; ahora hay que respetar esta decisión del Congreso", afirmó uno de los jóvenes integrante de la agrupación La Cámpora presente en la movilización.

Representantes de organizaciones sociales, de la Juventud Peronista, de sectores sindicales y otros militantes se expresaban de modo similar minutos después de la votación festejando el resultado que llegó tras 17 horas de ininterrumpido debate, iniciado el viernes por la tarde en la Cámara baja.

No hay comentarios: