viernes, 21 de marzo de 2008

ALEJANDRA RODRIGUEZ EN EL PRIMER PARLAMENTO DE MUJERES EN EL CONGRESO DE LA NACIÓN

PRIMER PARLAMENTO DE MUJERES

Capital Federal, Lunes 17 de marzo de 2008

Se realizó el Primer Parlamento Nacional de Mujeres en el salón de “Pasos Perdidos” del Congreso de la Nación. Doscientascincuenta y dos mujeres de todo el país vivieron la experiencia deser diputadas por un día.

Organizado por la Diputada Nacional Cecilia Merchán enconjunto con el Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participaciónde las Mujeres “Juana Azurduy”, el encuentro formó parte del cronogramade actividades que se vienen realizando con motivo del DíaInternacional de la Mujer.Lasdisertantes fueron elegidas en sus provincias a través de asambleas ocabildos abiertos. También estuvieron presentes en la actividad, tresmujeres del penal de Ezeiza que participan del programa Juana Azurduy yque fueron elegidas por sus compañeras para que hicieran llegarpropuestas legislativas que contemplen los derechos de las mujeres queestán privadas de su libertad.

Se trabajó en comisiones donde se discutió sobre discriminación,situaciones de violencia, salud sexual y procreación responsable,recursos naturales y participación política.Cada provincia envió a Buenos Aires la cantidad derepresentantes equivalente al número de diputados que esa provinciatiene en la Cámara.

Estuvieron presentes:

- el Diputado Nacional Ariel Basteiro;

- el Gerente de Promoción Social del INSSJyP (PAMI), Federico Subieles;

- la Directora Nacional de Comunicación del Consejo Nacional de la Mujer, Mirta Serafín;

- la Diputada Provincial Laura Berardo;

- la Presidenta del INADI, María José Lubertino;

- el Secretario Ejecutivo del Consejo Federal de Derechos Humanos de la Nación, Humberto Tumini;

- el Subsecretario de Organización y Capacitación Popular del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Jorge Ceballos;

- laDirectora Nacional de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y deIncidencia Colectiva, de la Secretaría de Derechos Humanos delMinisterio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación.

- Graciela Vargas de la Subsecretaría de Promoción de Derechos Humanos del Ministerio de Derechos Humanos de la Nación

- Silvia Saravia, Directora Nacional de Educación Popular del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Enviaron sus adhesiones:

- la Intendenta Municipal de Luján, Graciela Rosso;

- la Diputada Nacional, Julia Perié;

- la Ministra de Asuntos Agrarios y Producción, Débora Giorgi, entre otras.


Al terminar el debate, las delegadas de las comisionesexpusieron las conclusiones, que serán utilizadas como materia primapara la formulación de propuestas legislativas.

La Coordinadora Nacional del Programa Juana Azurduy,Malena Nisman, señaló que este parlamento es un objetivo alcanzado quese convierte a su vez en un punto de partida para seguir construyendo.“Tenemos que convertir al Programa Juana Azurduy en una herramientapara que todas las mujeres del país puedan expresarse. Sinparticipación popular, no hay transformación posible”, destacó.

La última oradora fue la Diputada Nacional CeciliaMerchán. Coordinadora Honoraria del Programa Juana Azurduy, Merchánagradeció a las participantes por el esfuerzo de haberse acercado hastala capital para realizar este parlamento. Señaló que la banca que ellaocupa en la Cámara de Diputados es un logro colectivo y no individual,y que por ese motivo, tiene que estar al servicio de las necesidades delas mayorías y no a la inversa. “Tengo una confianza enorme en lasmujeres de mi pueblo y eso es lo que nos impulsa a seguir adelante contodo esto”, enfatizó Merchán.

A modo de despedida, el grupo de música “Los Cocineros” tocó en vivo para todas las mujeres participantes.





Rodríguez Alejandra- Coord. Local deL Prog. Nac. Juana Azurduy- Tel 03772-424594 o 15442915


Descargá GRATIS el poder del nuevo Internet Explorer 7. Internet Explorer 7

No hay comentarios: